Fuente: Dirección General de Tráfico (DGT), 2013
Consideraciones sobre los diversos tipos de asientos de seguridad
Los sistemas de retención infantil (SRI) son aquellos dispositivos que permiten a los bebés y niños viajar de forma segura dentro de un automóvil. Hasta que tenga 12 años o 1,35m de estatura, la ley exige utilizar estos sistemas en sus desplazamientos.
Los asientos y sistemas de seguridad pasiva de los vehículos no han sido diseñados para las necesidades específicas de los bebés y niños pequeños, y por ello es imprescindible el uso de estos dispositivos. En el caso de los bebés hasta los 2 años, la cabeza es proporcionalmente muy grande respecto al resto del cuerpo de modo que su columna, especialmente el área cervical, requiere una protección especial.
Los sistemas de retención infantil usados adecuadamente pueden reducir hasta en un 75% el riesgo de lesiones.
Recomendaciones generales
El airbag debe estar siempre desactivado. Esto es especialmente importante si el bebé viaja en sentido contrario a la marcha.
El sistema de seguridad infantil debe ser utilizado siempre, incluso en los trayectos más cortos.
Se recomienda que los niños viajen en el sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible; preferentemente hasta los 4 años.
El cinturón o arneses nunca deben ir retorcidos o doblados.
La cabeza del niño nunca debe sobresalir por encima del respaldo de la sillita. Si esto ocurre, indica que es hora de pasar a los sistemas de retención de un grupo superior.
Recomendaciones para adquirir un sistema de retención infantil
La silla siempre ha de estar homologada: busca la etiqueta con la E que te indicará para qué vehículos es válida y el peso de los niños que pueden utilizarla.
Prueba la silla que estés pensando adquirir con tu bebé y valora su comodidad y adaptación, garantizando así que acepte ir anclado.
Comprueba que la silla se adapte perfectamente al asiento de tu automóvil y a los cinturones de seguridad.
Solicita que te expliquen las instrucciones de instalación y valora positivamente las que sean más sencillas.
Si tu vehículo lo incorpora, el sistema de anclaje ISOFIX es el más seguro y práctico. Además, garantiza la correcta sujeción.
Correcta sujeción de los sistemas de retención infantil
En todos los casos, la banda diagonal del cinturón ha de pasar por la clavícula sobre el hombro y bien pegada al pecho, mientras que la banda ventral ha de quedar lo más baja posible sobre la cadera.
Si la banda del hombro toca el cuello o pasa bajo el mentón, el niño debe seguir utilizando un asiento elevador. Nunca se debe ir con la banda debajo del brazo o detrás de la espalda.
El asa forma parte de la seguridad de la silla, es importante colocarla según las instrucciones del fabricante. El cinturón o arnés de sujeción debe quedar ajustado y sin holguras, para que el bebé esté cómodo y bien protegido.
A continuación explicaremos las características principales básicas de los diversos tipos de asientos de seguridad para niños en el coche, según su edad y peso.
Grupo 0 (hasta los 12 meses)
Capazo o cuco homologado, únicamente para bebés
Grupo 0+ (hasta los 18 meses o 13 kg)
Asientos únicamente para bebés
Grupo 0-1 y 1 (hasta los 4 años o 18 kg)
Asientos convertibles
Sistema ISOFIX
El sistema ISOFIX es un sistema de sujeción entre las sillas de seguridad infantiles y los asientos de vehículos que simplifica esta operación.
El asiento de seguridad infantil incorpora unos anclajes que se enganchan en unos conectores situados en el asiento del coche, entre el respaldo y el propio asiento.
ISOFIX simplifica la operación de anclar la silla de forma segura al vehículo, evitando errores de montaje o de tensado de los sistemas de retención, como puede ocurrir con el cinturón de seguridad. El ISOFIX es un sistema de anclaje que regula de forma universal la instalación de una silla de seguridad infantil, y reduce los riesgos de errores en el uso.
Las sillas de seguridad que incorporan el sistema ISOFIX cuentan con sistemas de sujeción adicional, ya que si solo anclamos la silla por la parte inferior, corremos el riesgo de que el sistema se vuelque hacia delante por el peso del niño. Por ello, junto a los dos anclajes del asiento, ISOFIX cuenta con un tercer punto de anclaje, llamado Top Tether, y que puede encontrarse en la parte trasera del asiento, junto al reposacabezas, o en el suelo del maletero. En sustitución del tercer punto de anclaje, existen modelos que cuentan con una pata de apoyo que sujeta la silla al suelo del vehículo, de forma que impide su vuelco.
Cada vez más, los fabricantes de vehículos y de sistemas de retención infantil van incorporando este sistema en sus productos. Antes de comprar una silla, comprueba si tu vehículo permite este sistema de sujeción. Si no es así, puedes hacer uso de los cinturones de seguridad del vehículo, también muy seguros, pero que requieren una mayor atención en su montaje.
Prematuros y niños pequeños
Los más adecuados son los asientos únicamente para bebés que tengan menos de 12.5 cms. desde la salida de la correa de la entrepierna al espaldero del asiento (evitan que el niño pueda escurrirse hacia abajo) y menos de 25 cm desde la salida superior de la correa del arnés hasta la parte inferior del asiento (evitan que el arnés se cruce sobre las orejas del bebé).
Además, será necesario colocar toallas enrolladas como apoyo a ambos lados del niño para centrarlo en el asiento, y en la entrepierna para evitar que pueda escurrirse hacia abajo.
También el cuco es una buena alternativa en cuanto a seguridad, siempre que sea homologado, situado en el asiento trasero en posición horizontal, sujetado al coche con los dos cinturones de seguridad, y con dos bandas de sujeción en el cuerpo del bebé.
Está, sobre todo, indicado para las 2 a 4 primeras semanas de vida y especialmente para bebés prematuros u otros con hipotonía, que tardarán en sostener todavía la cabeza y la parte superior del tronco.
Niños de menos de 13 kg de cualquier edad, o de menos de un año y de cualquier peso
Niños de más de 13 kg y más de un año de edad
Lo más adecuado es el asiento convertible. Cuando el niño sea lo suficientemente mayor como para ir mirando hacia adelante (una vez alcance los 15 kg), habrá que realizar tres ajustes:
Niños de más de 20 kg y niños de menos, pero cuyas orejas alcanzan la parte superior del asiento convertible previo
Lo más adecuado será la silla elevadora o asiento hacia delante
¿Cuándo podemos llevar al niño sin sillita?
Fuente:
Dirección General de Tráfico (DGT), 2013